31 de mayo de 2010

Atún salvadoreño o español?


El Salvador es miembro de la Comisión Interamericana del Atún Tropical. Tenemos barcos industriales atuneros abanderados en el país. Eso nos da derecho a una cuota de aproximadamente 25,000 toneladas métricas de atún por año. ¿Quiere decir esto que este atún es salvadoreño? ¿O que deja el beneficio justo para el país? ¿O es este atún para el beneficio casi exclusivo de la Empresa Calvo, una transnacional española?

El Salvador es el país más pequeño del continente Americano. Su extensión territorial es de ~20,000 km2. Su territorio marino, el equivalente a la zona económica exclusiva, es de 88,020 km2. Esto significa cuatro veces más mar que tierra.

¿Sabemos, acaso, qué tipo y cantidad de recursos existen en estos 88,000 km2? Yo creo que tenemos una idea, y sabemos que los recursos pesqueros presentes en nuestro territorio marino (o zona económica exclusiva) representan un gran potencial para nuestro país, en términos económicos y nutritivos, siempre y cuando los utilicemos nosotros, con una nueva estrategia y una nueva visión de país. Lo que hace falta es visión como país.

30 de mayo de 2010

Nuestro problema delincuencial y algunos apuntes

ARENA durante 20 años tuvo la excusa de la guerra para hacer muy poco en favor del pueblo y NADIE de los que ahora protestan, ladró con tanto garbo como ahora lo hacen. Este nuevo gobierno lleva un tan solo año y le está lloviendo tupido, desde sectores que en primera instancia, no votaron o confiaron en él.

En 20 años de gestiones de ARENA y en los últimos dos quinquenios, la delincuencia venía en franco ascenso y se acrecentaba de forma galopante, como insumo necesario para fortalecer esos negocitos areneros de la seguridad privada. Recuerdas compatriota que el bachiller Saca entregó su gestión mal contando 13 asesinatos diarios.

Observando lo realizado por la cartera de justicia y seguridad, en el sólo hecho de contener el crecimiento, es en sí un logro. Quizá no el suficiente, quizá no el prometido, quizá no el esperado, pero logro al fin.

Como también se trata de aportar en esta coyuntura que vivimos y a días de cumplir un año del cambio, hay muchas cosas que se pueden realizar a favor de esa lucha antidelincuencial, como por ejemplo: El aislamiento de los cabecillas de estos nefastos mareros, los cuales pululan en varias cárceles del país y que en el esfuerzo, puede lograr en el corto plazo dos objetivos primordiales:

La administración de fondos de pensión en El Salvador, es deficiente.


ANTE LA DEFICIENTE ADMINISTRACIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIÓN EN EL  SALVADOR, EL MPTIES EXPONE:

En El Salvador, la administración de las pensiones está en manos de un grupo minoritario que son parte de la elite que ostenta el poder económico. Con los años, éstos han experimentado un proceso de plusvalía y de millonarias ganancias para sus propios bolsillos sin interesarles realmente los trabajadores cotizantes, menos los pensionados. Hasta alrededor de 1970, se concedieron pensiones a los trabajadores públicos en forma tardía y selectiva, cuyo financiamiento corría a cuenta del Estado. Por los años 60s y los 70s del siglo pasado, se establecieron grupos de pensiones para los trabajadores que dependieran de un patrono público o privado, financiados por el Estado, tanto trabajadores como patronos. Esta política de seguridad social constituyó un supuesto “progreso” para la clase trabajadora.

Estos regímenes de pensiones se fundamentaban en los principios de los seguros sociales, destacándose la confianza y la solidaridad y cuyos esquemas financieros aun se aplican en muchos países. Los seguros de pensiones los administraban en su totalidad el Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos, (INPEP) y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, (ISSS). A finales de los años 80s y los 90s, se comenzó a nivel mundial la aplicación del modelo de Economía de corte Neoliberal, aplicando políticas que transferían el patrimonio estatal de los países a manos de la empresa privada y de las transnacionales. Esta política ha sido patrocinada por el Fondo Monetario  Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), con la fachada de un ajuste estructural en las economías de los países dependientes.

29 de mayo de 2010

La joda del finde: Berrean los borregos del Gavetas Villabolos


Qué cachimbazo de agua está cayendo, compitas. Si sigue así, pues que le rebajen al recibo de la luz, ya que las represas van a rebalzar! Que no se ande con babosadas el hijín del hamburguesero.

Pues que me doy una vuelta por el sito internec del diablodihoy -que conste que no lo compro- y que voy leyendo el chambre de que los borregos del Gavetas Villabolos andan berreando duro porque no tienen teta de donde mamar. Y que les van cayendo al presidente-soy-yo como anillo en trompa de cuche, en estos aciagos y duros tiempos de bajones en las encuestas y descontento de un gran sector de la izquierda.

Cabal, como ustedes suponen: tal parece que estos borregos encontraron a una vaca (sin indirectas, don Carlitos) pollona y pletórica de chirilicas -anque seyan prestadas- para amamantarlos hasta la saciedad.

Bueno, salieron a relucir nombres como el del cholco ex-comandante Balta, liderando a un grupo de refritos y recalentados ex-guerrinches del ERP, y que posteriormente formaron el Partido Social Demócrata (PSD) como Sonia "Aliñada", Carlos "Vergueta", Gustavo "Gandaya", William "Pancrasio" y el actual viceministro de Gobernación, Ernesto "Zelayundida". En el mismo encuentro también participó la ex diputada por el FMLN, María Ofelia Nalgarrete, conocida como "María Chichuiza", durante su militancia guerrillera con la felipa.

Evaluación actual de la coyuntura económica, social y política de El Salvador

Por MPTIES
Documento propuesto por Diana Barahona


El Movimiento de Profesionales Técnicos e Intelectuales de El Salvador, “MPTIES”, da a conocer a la nación salvadoreña su análisis de la coyuntura económica, social y política del gobierno de Mauricio Funes. El uno de Junio se cumplirán doce meses de gestión presidencial del primer gobierno de izquierda, tiempo suficiente para tener definido el rumbo del país que se quiere y cambiar el país que se tiene. En las condiciones en que el presidente Funes encontró el país y la verdadera situación que vivimos actualmente, podemos asegurar, sin temor a equivocarnos, que las preocupaciones de aquel momento continúan latentes: hay más pobreza, el crimen organizado está intratable, desempleo en crecimiento, precaria salud, emigración de miles de compatriotas hacia el exterior profundizando el problema de la desintegración familiar.

El gobierno de turno continúa gobernando con la misma dinámica de las administraciones areneras; en este sentido, el país no saldrá del atolladero, partiendo que aun se mantiene el mismo escenario económico, social y político. Se argumenta que es muy pronto para ver los cambios prometidos, que Funes no puede lanzar un plan de gobierno sin endeudar más al país. Se escucha, a manera publicitaria, de un plan quinquenal de nación, el cual nadie conoce y que el Secretario Técnico de la Presidencia, no se atreve a discutir con los entendidos en la materia. Lo anterior no se vería mal si este gobierno fuera por el rumbo correcto por el que fue elegido.

28 de mayo de 2010

Consideraciones sobre el sujeto político y la agenda del pueblo.

Documento del END recibido por correo.
Lo dejamos a su discreción, querido lector.

"El hombre realmente llega a su estado de completa humanidad cuando el produce, sin ser forzado por necesidad física a venderse a si mismo como mercancía". (Ernesto Ché Guevara).
La realidad  del hacer político de la sociedad salvadoreña, desde  hace varios años, ha invocado en forma casi inveterada el último relicto de la vida democrática con los eventos electorales, como si la practicidad del fenómeno democrático se redujera a un simple ritual del depósito del sufragio. Esta visión reductiva, más allá de una perspectiva simplista, ha introducido una serie de desviaciones no sólo dentro del cuerpo electoral, sino hacia el interior de los entes políticos y, lo más grave, dentro del cuerpo social afectando la representatividad y alejándose de las prácticas ciudadanas, vulnerando la vida institucional.

En este contexto, con el presente documento se pretende examinar y generar un motivo de discusión relacionados con algunos elementos característicos de las últimas dos décadas, y que podrían determinar los niveles de viabilidad representativa de los sujetos políticos sobre el electorado y sobre el cuerpo social  frente a una nueva vocación ciudadana de ser representado.

27 de mayo de 2010

En las vísperas del primer año

Hablando con un par de amigos, respecto al cumplimiento de las promesas electorales en vísperas del primer aniversario de gestión del presidente Funes, comenzamos a analizar y a intentar realizar un ejercicio reflexivo, con el objeto de ponderar este primer año del gobierno del "cambio".

La tarea no será fácil, y te aseguro que si vos te lo planteas, caerás en la misma situación. Cómo hacer para medir una gestión, sino se tiene claro lo que se va a medir y contra qué se podrá cotejar. Esto de no tener claridad, no proviene de falta de capacidad del pueblo para saber si esta gestión le ha cumplido o no; ojalá fuera esa la situación.

La poca claridad viene de la ambigüedad del mensaje y de las acciones del ahora mandatario, desarrolladas en sus tiempos electorales y, comparativamente, en sus tiempos presidenciales, los cuales, al colocarlos en perspectiva y retrospectiva, se contrapuntean.

26 de mayo de 2010

El pueblo no quiere medias tintas ni patrañas!

En estos tiempos de incipiente cambio y de muy escasas definiciones y poca claridad conductual, por parte de la cúpula del partido FMLN, es necesario hacerles un llamado reiterativo, para que encausen pensamiento, acciones, posicionamientos políticos  y, sobre todo, posicionamientos ideológicos.

En estas instancias del resurgimiento del verdadero pueblo a través de algunas expresiones de organización de la sociedad civil y ese naciente despertar a la democracia, y a la necesidad de transparencia que se observa en buena parte de este pueblo, la cúpula del FMLN y algunos de sus diputados deben “enterarse” que ya no están solos y solas en sus decisiones: están siendo cuestionados, observados y seguidos en sus explicaciones y, principalmente, en sus acciones, por una gran mayoría de este pueblo.


Por lo anterior y en beneficio de la transparencia, no deben caer en las ambigüedades, las medias tintas y aquellas prácticas del pasado que rozaron siempre con la corrupción y de las cuales se benefició ARENA.


25 de mayo de 2010

Cortas y rápidas reflexiones...

-Los Amigos por el Cambio?

Quiénes son los amigos por el cambio? Acaso no lo somos todos los salvadoreños?

Perdonenme, pero no son los 500 mil votantes de los que vanamente se jacta el más pícaro de los presidentes que hemos tenido. No. Los amigos por el cambio, el Verdadero Cambio, somos los millones de salvadoreños y salvadoreñas que fuimos estafados en marzo del 2009.

Quiero hacer esta reflexión para poner las cosas claras.

Yo no me siento excluido en esto de ser amigo por el cambio, y no me refiero al casi partido político fundado por los obesos caballeros de CAPRES y su niño dios.

Yo creo en el Cambio. Lastimosamente este tan prometido cambio no se realizó ni se realizará con este gobierno, con este gabinete, con estos políticos. Que no nos vengan con historietas, ya basta! Los enemigos del cambio son Funes y su pacotilla de malacates, así como algunos oportunistas dirigentes efemelenistas.

24 de mayo de 2010

Movimiento popular y partidos políticos

Las ultimas semanas han sido de una intensidad actividad política, unas son franjas esperables, otras no son visibles aun y algotras serán inesperadas, el crecimiento del descontento y el desengaño popular ante la desnudez derechista del gobierno, es algo esperable y la decisión  de anunciar el Movimiento Ciudadano por el cambio, también es era esperable, la decisión del partido FMLN de simularse como partido de gobierno sin problemas mayores con el presidente Funes es igualmente esperado.

No resulta igualmente esperable la posición de las derechas  frente al anuncio de Mauricio Funes de construir su Movimiento Ciudadano para el Cambio. A las derechas no le resulta simpático la figura de los Movimientos Sociales  y están apareciendo adheridas a los partidos políticos como garantes del régimen;  en realidad tienen razón los oligarcas cuando comprenden que en el país los Movimientos Sociales y los partidos Políticos no duermen en la misma cama, porque los segundos son los instrumentos mediante los cuales se expresa el sistema político y monopolizan la representación del pueblo dentro del gobierno, digamos que el estado confía en los partidos políticos como un padre confía en su hijo y los partidos confían en el estado y al mismo tiempo le sirven como un hijo lo haría ante su padre.

23 de mayo de 2010

La línea divisoria


La situación política en El Salvador es compleja. No obstante, la complejidad no reside en que no podamos distinguir claramente el espectro clasista de las fuerzas en presencia. La complejidad ha aparecido en la escena política a raíz de que el sufragio diferenciado entre las elecciones legislativas y las presidenciales no ha permitido definir claramente una mayoría presidencial. Es esta circunstancia que ha propiciado la aparición en algunas votaciones legislativas de alianzas impensables antes del 2009. La Asamblea sigue siendo de derecha, mayoritariamente.

Es esta circunstancia que ha permitido la ambigua actitud de Mauricio Funes. Este hecho ha venido a agregar incertidumbre en el panorama. Es cierto que la derecha ya no tiene todas las riendas en sus manos y que por primera vez en la historia nacional, un presidente con un programa de izquierda y sostenido por un partido de izquierda ha accedido al poder ejecutivo.

El resultado de las elecciones, imponía a las fuerzas de izquierda tener claros los objetivos a alcanzar, medir exactamente qué era posible y qué tenía que esperar. Pero, incluso, lo posible no iba a ser, no podía ser una cosa que iba a ser admitida por la derecha, de manera automática. Para obtener esos objetivos se imponía crear condiciones favorables a través de la movilización popular.

Criticar al FMLN es darle armas a la derecha?


Se ha difundido la creencia que criticar al FMLN por lo que está haciendo -y por no hacer lo que debería estar haciendo- es darle armas a la derecha para que lo ataque. Sin embargo, la derecha no necesita de la crítica desde la izquierda para armar su ataque contra el FMLN, la derecha tiene su visión del mundo y de las cosas, sabe cómo fabricar la vida a la manera capitalista y cómo manejar los procesos político-sociales a su favor. Sabe cómo explotar y oprimir, pero también sabe cómo defender su sistema y modelo, tal y como lo viene haciendo desde tiempo inmemorial.

Por qué se molestan quienes oyen críticas al FMLN? Porque creen que lo que está haciendo su partido está muy bien y no debe ser criticado. Pero, pensar de este modo supone que han  olvidado que siempre las cosas que se hacen, y por muy bien que se hagan, es posible  mejorarlas. Asumir esa conducta hace pensar también que se ha renunciado a la autocrítica, que es una cualidad revolucionaria que siempre debe estar presente en quienes tienen como aspiración central el transformar la sociedad. Fidel Castro en Cuba ha sido y es el crítico más avezado del proceso revolucionario que él ha conducido y ha transformado la isla. Fidel ha dicho que si no hubiera sido así ese proceso, el imperialismo ya lo habría derrumbado, así como se cayó el Muro de Berlín.

21 de mayo de 2010

FMLN: un barco a la deriva

Ante un posible naufragio...

Me resulta realmente difícil entender qué ha querido decir el diputado y vocero del FMLN, Sigfrido Reyes, al afirmar que el presidente Funes “sigue siendo del FMLN”. Aquí mismo he dicho que, al parecer, Funes no ha enviado su carta de renuncia de membresía al partido que lo llevó a la presidencia. No obstante, sus declaraciones y actitudes han sido claras: ha dicho que no es el presidente de un partido político y ha declarado también que ha buscado a los partidos de derecha para que le ayuden a que no se supere las observaciones que le hizo al decreto que lo mantuvo en litigio con el FMLN. Dijo claramente que no había sido víctima de presiones de parte de la derecha, que fue él quien los buscó y, al mismo tiempo, acusó a los diputados efemelenistas de chantajearlo con el voto de los préstamos para que accediera a su demanda de poder elegir la terna para el RNPN.

Ahora, el presidente crea y dirige un organismo político, un movimiento que puede entrar en alianzas con otros partidos. El presidente dejó abierta la posibilidad que su movimiento pueda aliarse con los partidos de derecha. Es decir, no tiene ninguna preferencias; las alianzas que pueda concluir no dependen de principios, sino que de las próximas coyunturas electorales. Esto ha quedado dicho, esta declaración es un acto político. La creación de ese movimiento no es un antojo ni el ejercicio simple de un derecho, ni la opción de su libertad como individuo o ciudadano, sino la concreción de una visión estratégica para mantenerse en las esferas del poder, sin necesitar ahora que lo apadrine el FMLN.

20 de mayo de 2010

La Diego de Holguín, hiede a Saca y a GANA


En el programa matinal de Romeo Lemus, participaron el diputado Nelson Guardado de GANA, la diputada Milena Calderón de ARENA y la también diputada Lorena Peña del FMLN. El tema en cuestión era la obvia corrupción en la construcción inconclusa de la carretera Diego de Holguín.

Como has de suponer, el programa inició con el análisis de las pruebas que recién presentó en el órgano legislativo el ministro de obras pública, Gerson Martínez.


Posiciones interesantes pude observar y de las cuales se hablará extensamente más adelante, conforme las averiguaciones se desarrollen. Pero esta vez me voy a enfocar en otro tipo de situaciones que me agradaron y que en su mayoría, se gestaron alrededor de el forcejeo entre Milena y Nelson.


Por un lado, Milena estaba de acuerdo con que se haga una investigación a fondo, en este tema de la posible corrupción en la Diego de Holguín y que, además, se investiguen los motivos y razones que tuvo la corte de cuentas, para entregar finiquitos a los funcionarios de la anterior gestión, como por ejemplo al bachiller Saca. Siendo que, aún no han finalizado los diferentes procesos de auditoría.


En contrapunto, Nelson Guardado arguyó que si se iba a comenzar a investigar gestiones pasadas, y que había que llegar hasta procesos como: La venta de la banca, el abono japonés robado y todos esos males y corrupciones que este pueblo le sabe y conoce a los gobiernos areneros pasados.

19 de mayo de 2010

El James Bond aguacatero: Chicas Bond, Carros de lujo, Helicopteros y Licencia para Güeviar.


Las actuaciones del presidente Mauricio Funes, se pueden utilizar para realizar una película en tercera dimensión del Agente 007, personaje que generalmente actúa en el misterio para resolver sus problemas de manera rápida e implacable. Pero, habría que admitir que Bond actúa en medio de las críticas y la controversia, pues todo lo quiere resolver a balazos, ya que tiene licencia para torturar y para matar; contrariamente a nuestro James aguacatero, que tan sólo tiene licencia para güeviar y para matarnos pero de hambre, con la continuidad de las politicas economicas neoliberales implantadas por Arena.

La partida secreta que tiene la presidencia, que está contemplada en el artículo 2 de la Ley General del Presupuesto, que incluye la subpartida 010, autoriza al Ministro Carlos Cáceres, trasladar el dinero que "sobre" de los ministerios a la llamada "partida secreta del  presidente". Esto le da vía libre al mandatario para utilizar decenas de millones de dólares y gastarlos en la compra de lo que quiera, dentro de lo que podemos suponer la compra de voluntades políticas y de políticos que, normalmente, han recibido esos dineros desde  hace más 20 años, con el partido ARENA.

El Presidente de la República, Mauricio Funes, de acuerdo al Presupuesto General, recibe un salario de 5 mil dólares mensuales, además de ciertas prestaciones llamadas "gastos de representación"
Con relación a lo anterior, recibí una información confidencial, en la que se asegura que el presidente Funes ha comprado 4 vehículos de modelos que van del 2007 al 2010. Estos vehículos, que son manejados por guardaespaldas del presidente, son llevados  a un lavacarros o Carwash, que se encuentra en la Colonia Santa Elena de Santa  Tecla.

18 de mayo de 2010

Qué significa ser de izquierda hoy?


La derrota de arena y el triunfo de Mauricio Funes, crearon un nuevo escenario político, provocando una recomposición de las fuerzas y haciendo surgir nuevos sujetos en la derecha y en la izquierda, algunos de ellos son los que están influyendo en forma determinante en el curso de los acontecimientos en este momento en El Salvador. La situación se nos presenta en la primera mirada que hacemos, confusa y sin rumbo.

Pero, cuando uno hunde los ojos para examinar qué es lo que está ocurriendo en el fondo y ve los factores que interactúan y que están determinando el destino del país, la conclusión es que los cambios que estamos viendo y estamos por ver, no tendrán mayor relevancia, porque las mismas fuerzas internas y externas siguen controlando los hilos que provocan los hechos que estamos viendo, mientras los nuevos sujetos en la izquierda, aún no desarrollan la fuerza suficiente para influir lo suficiente hasta decidir lo que deberá ocurrir.

Hay que decir que la fuerza política  llamada a timonear el vehículo portador de los cambios, el FMLN, no supo encauzar la energía de la masa votante para continuar moviendo los acontecimientos y hacer realidad el gobierno que El Salvador necesita. Los dueños del sistema han sido más hábiles para adormecer, maniobrar y neutralizar a la fuerza política que debería estar determinando qué cambios hacer y cuáles no.

Pero la actual dirigencia está tan dentro del sistema, tan embobada con sus encantos y las comodidades que ya perdió el hábito de pensar con cabeza de izquierda y, ahora, desde la derecha se dice con demasiada insistencia y a manera de burla que este es un gobierno de izquierda mientras el presidente cede a toda clase de presiones procedentes de la derecha. No es casual que los actuales dirigentes del FMLN a la hora de presentarse ante los medios de comunicación para explicar lo que ocurre, se retuerzan, se contradigan, titubeen y se descompongan en una actitud totalmente incomoda, sabiendo que algo están ocultando. Sin embargo, eso que no quieren decir, todos lo sabemos!

17 de mayo de 2010

Funes será para el FMLN, lo que Saca le significó a ARENA

Mis suposiciones de que Funes le daría la espalda al pueblo y a la gente que confió y votó por él, tan pronto como le fuera posible, es una realidad. Mis temores se han materializado este pasado fin de semana en la ciudad de Apaneca, con el “nacimiento” del “Movimiento Ciudadano por el Cambio” (MAC).

No me cabe la menor duda que la ambición y las ansias de poder han comenzado a erosionar a este gobierno del “cambio”. Todo esto era lo que se esperaba, compatriota, con tanto buitre alrededor de la figura del mandatario, solo era cuestión de tiempo para que Funes comenzara a degustar de las mieles de la codicia y buscara formas de perpetuarse en el poder. Porque, dejémosnos de cuentos, estos del MAC persiguen mantenerse en el poder y pare de contar.

Observando en retrospectiva, ahora es fácil comprender los motivos que tuvo Funes para no asistir a los eventos del FMLN. El mandatario tenía su propia agenda y ahora esta es ya evidente. Él quiere tener su propio coto de caza electoral; entenderemos que hay suficiente tiempo para practicar y fortalecerse, de cara al 2012.

Libertad de expresión y otros males

Nuevamente en este país se escucharán voces que reclamarán y apelarán para que la libertad de expresión no se limite, coarte y transgreda. Vos te estarás preguntando:  "y  a este indio, qué mosca le ha picado ahora?".

Pues, el volado es simple: se ha conocido que la Corte Suprema de Justicia ha dictaminado en las últimas instancias, que La Prensa Gráfica debe pagarle un poco más de 2 millones de dólares a una de sus lectoras.


Todo inicia según las versiones periodísticas, cuando este matutino, en el año 1998, lanzó un concurso “millonario” – no como el de Don Willie – , en donde la persona que acertará algunos de los marcadores de aquel mundial, así como el
equipo campeón mundial, se haría acreedor a 10 millones de colones.

Las cosas se le pusieron peliagudas al periódico, cuando, sorpresivamente y luego de culminado el mundial del 98, en las instalaciones de La Prensa Gráfica se apersonó una lectora a reclamar el premio, ya que había cumplido con todos los requisitos y marcadores.


Lo interesante de esta nota es que La Prensa Gráfica, desde esa fecha –mediados del 98 – , se ha negado, reiteradamente, a pagar lo prometido. Los propietarios del periódico han llevado este caso a todas las instancias y en todas han sido vencidos por la verdad.


Por lo anterior, no nos será extraño que el periódico de derecha comience a hablar de persecución política, libertad de expresión y todas esas madres, de las cuales ya nos tienen hartos.


Lo que no debemos de perder de vista es que estas empresas, si tienen la posibilidad, se ensañarán contra los más desposeídos, como es el caso de esta lectora. Por otro lado, en ningún medio de derecha, sea este escrito, televisivo o radial, se ha ventilado la nota. Entendiendo que la misma, por sí sola, contiene todos los elementos para no ser ocultada.


Esperamos que esta erogación, sus intereses y sus costas procesales, no signifiquen nuevamente un despido masivo en el matutino. Me gustaría que este tipo de situaciones se ventilaran en los programas como el de Arenacho Castillo, pero esa es nada más una aspiración que NUNCA será satisfecha!.

Atlacatl

REENVIA - IMPRIME - COMPARTE - HAZ PATRIA - COPYLEFT SI SE MENCIONA LA FUENTE

16 de mayo de 2010

Funes funda al grupo de salvadores de El Salvador...

"El Salvador sólo va a cambiar si tiene un sólido movimiento ciudadano como el que ustedes están integrando en este momento. El Salvador no va a cambiar de rumbo, si este movimiento no trabaja"..."500 mil votos los puso el movimiento ciudadano Amigos de Mauricio"..."Este movimiento fue capaz de derrotar a la derecha, y ahora será capaz de derrotar al hambre, a la pobreza, al desempleo, a la exclusión social, a la delincuencia y al crimen organizado".

O seya, marachitas y marachitos, que el taimado presidente lleva en este movimiento a un equipo multidisciplinario de panaderos para derrotar al hambre, a ricos altruistas para derrotar a la pobreza, a generadores de trabajo ("honestos empresarios que no se van a güeviar cotizaciones e IVA's") para derrotar al desempleo, y a superpoleciyas para derrotar al crimen organizado. Sumados a ellos están los super-sociologos y super-economistas que transformarán a El Salvador, convirtiéndolo en un país de primer mundo en un futuro muy cercano.

N'ombre, si así están armados, mejor que los superhéroes se vayan a dormir. Ya la hicieron!

Y del medio melón de votos que dice que le pertenecen sólo porque es él. Pues... qué decir? Será?


No arregle los colores de su televisor: pendejadas de origen. Video cortesiya del Diario de hoy




Tantas preguntas que me gustaría hacerle al presidente-soy-yo, como las siguientes: Y a los panaderos quién les dará la harina para fabricar el pan que combatirá el hambre? La Molsa de don Salume? N'ombre, Don Salume va a regalar las superhamburguesas atragantadoras, fabricadas con energia a precio preferencial.

Y esos superpoleciyas para combatir y terminar con la violencia, no serán los hijos de Don Atila? O serán los de Robocop? O los de Rambo? Ya me los imagino enchuchando a los Tres Cochinitos Cáceres, o al propio presidente Funes, pidiéndole a este último que explique con qué cera se mercó la colección de carros de lujo que posee: Hummer, Ferrari, Porshe, etc. Jejejeje! Chuchas extra large para los cochinitos, please!
Y de dónde va a agarrar el pisto para los programas sociales que se ejecutarán para combatir la pobreza? De la USAID, de las ONG's o del FMI? O será que la ANEP va a devolvernos todo el pisto - 30 mil millones de dólares - güeviado en 20 años de desgobiernos areneros?

Y la exclusión social? Y la migración forzada? Y el narcotráfico?

Como diría un simpatizante o un militante despistado del Frente : "nombre, si estos dirigentes tienen ya una estrategia. Nosotros no sabemos cuál putas es porque es silenciosa, pero eso importa poco, confiamos en ellos".

Y así se van estos politiqueros, dándonos atol con el dedo a la majada y viéndonos la cara de majes. Arrecordémosnos que este presidente de pacotilla no tuvo los suficientes huevos de llevar a los corruptos areneros a juicios, contimás los va a tener para transformar al país?

Es que para transformar al país habría que darle una buena purga y pasarle papel lija número cinco, como diría el poeta. Para transformar al país se necesita tocarle los huevos a la tigresa oligarquía -o los ovarios-. Y recordemos que esta oligarquía está plagada de asesinos de la peor especie, que te acusan de "comunisto" y "subversivo" si les pedís un leve aumento al salario mínimo. Si les pedís un poquito de plata, más mejor te recetan un poquito de plomo.

Mejor que este presidente, "hijo de quinientas mil papeletas", se vaya poniendo serio y que no sueñe con pajaritos preñados. Que no nos siga dando pajas. Dónde está "Ciudad Mujer" y la "Fábrica de empleos"? "Dónde están los 150 mil empleos prometidos en su primer año de gobierno? Y los malacates en el tabo? Este patán está peor que el Tamagás Quijazno.

Arrecordate presidentito: serás juzgado por tus obras, no por tus bonitos discursos.


Y usted, qué opina?

PS: Hey, saludos al Doytor Hector Silva (está en todas este camaleón), tal parece que ya dejó de chupar. Mejor armenlo de yodoclorinas, bismuto compuestos y enterogüaniles, y que salga a los cantones, como los merolicos, talvez así logran acabar con la diarrea endémica que mata a un cachimbo de cipotiyos. Cuidado con que no se güeveye el pisto... Achís, y ustedes no son los salvadores del paisito, pues?

Y la dirigencia descoyolada del Frente? Como grillos al amanecer: tremendo silencio! Dan lástima estos...

Trompudo

La joda del finde: Un cuento corto para don Funesto Izcariote


Un cuento corto para reflexionar

Cerca de Casa Presidencial, habitualmente se encontraba un maitrito indigente, de quien se decía que tenía una gran sabiduría. Todos decían que tenía mucho conocimiento en esa cosas de la vida. El tipo era todo un Diogenes y andaba con una su lamparita, buscando a un salvadoreno que valiera realmente la pena; vivía de lo que los transeúntes le regalaban: unas monedas por aquí, un poco de comida por allá, cualquier cosa. Andaba vestido con chirajos shucos, arrastrando una cobija toda percudida y un plato todo astillado de peltre.

Cierto día, el "Presidente-Soy-Yo" Funes y su comitiva de obesos y trinqueteros personajes, entre los cuales los tres cochinitos Cáceres, pasaron cerca del indigente, el cual estuvo a punto de ser atropellado por la seguridad presidencial.  El presidente se bajó de su Hummer negra último modelo que pagó con la comisión de los buses brasileiros, dispuesto a darle al indigente unos sus 20 dolarucos si se quitaba del lugar. Pero uno de los tambien presidentes Cáceres le susurró al oído que el indigente era bien zamarro, que tenía mucha sabiduría y que era yuca convencerlo y darle ordenes, pues era un tipo libre como el viento. El presidente decidió, entonces, hablar con el indigente y le propuso: "Caballero, yo soy su presidente y le doy $20 si me contesta una pregunta". Y el indigente le respondió: "Miré, mejor guárdese sus $20 y dígame cuál es su pregunta?".

15 de mayo de 2010

FMLN: el daño de la legalidad o la legalidad del daño.

La historia ha demostrado, hasta la saciedad, que un partido revolucionario al recibir carta legal es como si recibiera un acta de defunción anticipada, o un diagnóstico médico de cancer en fase terminal, con los días contados. Sobre todo, cuando a sus filas hacen ingreso toda una mezcla de individuos provenientes de aguas turbias que las tormentas arrojan a las orillas, sin contar los desechos ya existentes en su interior, los cuales se ven fortalecidos en sus posiciones con la llegada de la nueva resaca. Es lo que sucedió con el segundo FMLN surgido de los "Acuerdos de Paz".

La militancia de papel

Como es sabido, previendo la desbandada y la fragmentación anunciada que inevitablemente vendría despues de terminado el conflicto armado, diversas alianzas se gestaban al interior del recien legalizado FMLN, en búsqueda del lugar más confortable en la "nueva situación", con los sueños dorados que ya anidaban en la cabeza y el corazón transplantado de algunos dirigentes de las cinco organizaciones guerrilleras.

El problema mayor era quién se quedaría con las cuatro letras que conforman el símbolo. Febriles y maratónicas reuniones se llevaron a cabo con un marcado tinte de conspiraciones palaciegas, en medio de cantos de sirena con las que la burguesía y sus amigos estadounidenses les endulzaban los oídos.


Dignidad y entereza frente a la corrupción del presidente


Otro golpe de la luz de la verdad ha puesto en evidencia lo que muchos ya sabíamos desde antes que Mauricio Funes se sentara en la silla presidencial. Lo sabíamos desde antes de 2003 y 2004. Y por qué lo sabíamos? Muchos de la izquierda orgánica del FMLN se resistieron de distintas formas a que Mauricio siquiera llegara a ser candidato en aquélla vez. Hoy la verdad de esa sabiduría es plena, completa, indiscutible.

En las discusiones de entonces entre grupos de izquierda, algunos sostuvieron su convicción de que Funes no tenía la estatura ni la capacidad ni el carácter ni los principios mínimos necesarios para gobernar desde la perspectiva de la izquierda. Era democratista, un término totalmente distinto de demócrata; es decir, un carácter deformado de ser demócrata. Y se equivocaron, porque ni resultó de izquierda, ni demócrata, ni socialdemócrata, ni socialcristiano. Y, por último, ni democratista, sino de derecha y con un entero espíritu de tirano.

14 de mayo de 2010

Alto a la represión!!


Nunca pensé que a estas alturas de la coyuntura del “cambio”, este vuestro servidor, volvería a tener la necesidad de pensar y a intentar gritar “Alto a la represión”. Las situaciones han cambiado, la forma de reprimir también, así como los actores y las acciones que llevan a la represión. Lo que no cambia y quizá nunca cambiará –mientras no nos organicemos– son, o somos,los sujetos de esa represión.


Antes, la oligarquía hacia uso de los chafarotes para someter y reprimir al pueblo. Ahora, la misma oligarquía ha “evolucionado” en la estrategia, utilizando métodos novedosos, “democráticos” y modernos para jodernos.

Esta nueva estrategia no supone el aniquilamiento del salvadoreño mediante el plomo, como en nuestra historia reciente. No, qué va! Eso no es políticamente correcto en pleno siglo XXI.

El arma que está matando al salvadoreño más desposeído, es algo que los "sesudos" defienden y que es conocido como: Progreso.

13 de mayo de 2010

El incómodo ex-ministro


Antes de escribir este comentario, quise esperar las variopintas reacciones que se han expresado alrededor de la renuncia del ahora ex ministro de agricultura y ganadería, Lic. Sevilla. La mayoría de ellas han significado un franco apoyo al ex funcionario. Pero, como es natural en estas coyunturas, siempre existirán reacciones adversas que intrínsecamente implicarán raja política y, quizá, hasta raja electoral.

Más allá de lo expresado en las reacciones, creo que hay dos situaciones que observar y de las cuales se puede, en primer lugar, aprender mucho y reír un poco. En segundo lugar, se puede tomar esta coyuntura como base para comenzar a exigirle al presidente, con más fuerza y contundencia, cuentas claras y cumplimiento de promesas.

Vamos por partes. Seguramente ustedes pudieron observar en la TV, la forma en que el presidente Funes se iba “descomponiendo” al escuchar los diferentes cuestionamientos de la prensa, respecto a la renuncia del Lic. Sevilla.

Columna 5 del "Diputado 85". La metamorfosis de Funes: de trabajador a burgués

La metamorfosis, en ocasiones, es traducida como La transformación que corresponde a "cambio", "transformación", "conversión", "reducción", "mutación". Pero sólo como "Metamorfosis" cuando apunta al lenguaje de la mitología clásica. 

La obra clásica "Metamorfosis", es un relato de Franz Kafka, publicado en 1915 y que narra la historia de Gregorio Samsa, un comerciante de telas que vive con su familia a la que él mantiene con su sueldo. Un día amanece Samsa convertido en una criatura no identificada en ningún momento, pero que tiende a ser reconocida como una especie de insecto gigante.

A través de esta obra basada en las vivencias de Gregorio Samsa, un viajante que, de un día para otro, tras un sueño intranquilo en su cama, se transforma en un monstruoso insecto no identificado, pero que puede ser reconocido como una especie de cucaracha gigante, el autor hace referencia al autoritarismo, al egoísmo y al aislamiento, ya que los hechos se producen sin que exista algún tipo de explicación al respecto.

12 de mayo de 2010

Un pueblo sin gobierno y, quizá, sin partido!

 Reflexión de Kavernícola, con respuesta de Atlacatl (más abajo)

Quiero iniciar este nuevo comentario con una reflexión expresada por Dagoberto Gutierrez, hace un par de semanas atrás, y que, analizándola ahora en perspectiva, me queda claro que está un tanto desfasada y ausente del actor principal.

Veamos si vos estás en la misma sintonía de mi apreciación. La reflexión en cuestión, intenta explicar la relación estructural entre Funes y el FMLN, de la siguiente forma: “Este es un gobierno sin partido y este es un partido sin gobierno”.

Observando los acontecimientos recientes, tanto el papel jugado por Funes, como el de la cúpula del FMLN, debo mencionar que la expresión de Dagoberto, se puede canjear y actualizar en beneficio del entendimiento, con la siguiente expresión: “Este es un pueblo sin gobierno que lo apoye, lo entienda y lo ayude; y, quizá, sin partido que lo defienda”.

Por lo anterior y para solventar vacios innecesarios, es imperativo que el FMLN comience a pensar sus acciones en favor del pueblo, buscando la tranquilidad y la sobrevivencia de los más necesitados de esta nación.

Pero, fíjense, no se trata de entrar en franca lucha con el mandatario sin una clara visión, la cual debería de ser la de salir bien parados de cara al pueblo; pero, sobre todo, ganar a favor de ellos.

Ni tanto que queme al santo

En este blog se hace acopio de diversos puntos de vista, que convergen y se ponen de manifiesto en cada entrega que realizamos los nueve “escribidores” que ustedes ya conocen e identifican: Trompudo, Palomudo, Reyzope, El Compadre, Don René, Don Chichipate, Kvernicola, Pocote y este su servidor.

Aunque todos abanderamos y arropamos el pensamiento izquierdista, tenemos como premisa, estar atentos a las diversas tendencias de pensamiento y no desestimar ninguna, aunque esta provenga de las líneas más radicales de la derecha. Sabemos que el adversario siempre es y será una fuente inagotable de aprendizaje y conocimiento.

También será cierto, compatriota, que aunque compartamos ideales y conceptualizaciones muy cercanas, no se podrán esperar siempre similitudes en el fondo, en la forma y en el modo en que abordamos los temas de nuestra realidad.

10 de mayo de 2010

Urge Reforma Educativa!

Si tuvimos y tenemos enorme desgracia de no haber sido ilustrados  de manera conveniente, -según Programas Oficiales de Educación primaria y secundaria-, sobre Humanismo sin terrorismos religiosos, e Historia Verdadera de Centroamérica; aun cuando varios de nosotros fueron o son alumnos de carísimos centros educativos religiosos: católicos o protestante y laicos; no es justo pues, continuar arrastrando ese tan martirizante grillete en tobillos pedios y cerebros.

De manera más injusta si nuestro genuino pedagogo: Profesor Don Salvador Sánchez Cerén, Vicepresidente Constitucional y Ministro de Educación -ministro sin salario por su libre y expresada voluntad-, no haya iniciado, en serio, reformas educativas profundas, sobre todo en áreas de Ciencias Sociales; porque de acuerdo a noticias increíbles dadas por “gran” prensa, -“gran” por ser des-informadora, ocultadora o tergiversadora de verdades contrarias a sucios intereses arenarcos-, hay varios comités oficiales con respectivas reuniones semanales o quincenales; pero tales comités están integrados, casi en mayorías, por directores o profesores influyentes, pertenecientes o propietarios de colegios o escuelas religiosas bíblicas; en cuyos neoliberales cerebros no podrá haber sinceros deseos de cambiar programas humanísticos e históricos actuales; pues mismísimos temas filosóficos, concebidos desde Sócrates (380-450a.C.) hasta Kant (1724-1804), en alto porcentaje chocan con el anti-humanismo del Viejo Testamento, Epístolas de Pablo y Apocalipsis.

Feliz dia de las madrecitas

A todas ustedes, todas madres, madres pobres, obreras, vendedoras de los mercados, madres campesinas...en su dia.

Las amamos!

Madre Proletaria
Por José Molina (cantante)
 
Ven aquella mujer que va gritando,
Que la huelga estalló y va cantando,
Aunque su paso es lento por los años,
Su alma es un torbellino sin engaños.

Agitando su blanca cabellera,
Repartiendo volantes quinceañera,
Nos enseña mi madre compañeros,
Que la razón esta con los obreros.

8 de mayo de 2010

Fuerza Armada está al servicio del pueblo o del grupo "Amigos de Funes"?

Así como hemos denunciado que el FMLN se ha plantado en lo referente al esclarecimiento de los préstamos del Hospital de Maternidad y la Carretera Diego de Holguin; de la misma forma procedemos con la absurda petición del seudo presidente que esquiva la partida secreta y los gastos discrecionales de Casa Presidencial, solicitando ahora 10 millones más para los militares.


Reiteradamente hemos solicitado las respectivas auditorias del presupuesto multimillonario de 136 millones de dólares otorgado a la Fuerza Armada, institución donde existen plazas fantasmas, becas en el exterior para paseos de militares, alto pago de planillas innecesarias de cadetes y oficiales de la escuela Militar, mantenimiento de unidades, licitaciones amañadas, vehículos y gasolina innecesarios, lujos en el Estado mayor y Circulo Militar, favores en el Hospital militar para grandes empresarios, etc. Ciertas voces en los pasillos de unidades militares mencionan a militares de alto rango involucrados en el narcotráfico y el crimen organizado, incluyendo a los de las unidades navales. Habría que tomar nota de esas denuncias para poder iniciar una investigación a fondo.

7 de mayo de 2010

Hasta que no haya Justicia, no pronuncies mi nombre...


"Este gobierno es inmoral": Juan José Dalton


   A Roque Dalton lo asesinaron el 10 de mayo de 1975; la dirigencia del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) así lo determinó. Participaron en esa decisión Joaquín Villalobos, Jorge Meléndez, Edgar Alejandro Rivas Mira, Vladimir Rogel, Alberto Sandoval y Mateo (seudónimo); de esos, aún viven los tres primeros. Meléndez era conocido en la época como “Jonás”; hoy lo es como director de Protección Civil del gobierno del “cambio”. Por eso, en la víspera del trigésimo quinto aniversario de tan despreciable hecho, los hijos del creador nacional literario más reconocido –Jorge y Juan José Dalton– le solicitaron al presidente de la República, Mauricio Funes, no pronunciar su nombre ni publicar su obra mientras mantenga a Meléndez en su gabinete; comunicaron, también, que no asistirán a ningún homenaje oficial en su memoria.

Tienen razón. Es incoherente y hasta insultante que uno de esos criminales sea parte del equipo que pretende “conmemorar” a Roque. No obstante, parece que la congruencia y el respeto a la dignidad humana son palabras bonitas pero no hechos concretos; son valores enunciados pero no reivindicados por esta administración. Funes no sólo se negó a considerar la petición de los hijos del poeta; además, pretende ignorarlos como víctimas, argumentando que Roque ya no les pertenece. Funes decretó que “ya no es de los hijos ni de su viuda, Roque Dalton es del pueblo salvadoreño” y “la esencia de nuestra expresión cultural”.

Efemelenistas le sacan los trapos shucos al sol, al Tamagas Quijano...

En hora buena! Por fin se despertó esta gente y prepararon un documento para denunciar al ladronzuelo de poca monta que aguantamos como alcalde capitalino.

La Tribuna Capitalina Efemelenista dijo "esta boca es mía", y enfila baterías en contra del alcalde de los centroamericanos. Así nos gusta, compitas, que se den su lugar y que cinchaceyen a este cochino alcalde mafioso y trinquetero. Arrecuerdense que si ustedes no le dan rienda a estos malacates, pues nosotros los vamos a cinchaciar a ustedes...ténganlo por seguro.
.
El colmo de los colmos: el Tacuazin peinado suma a su equipo de trabajo al Rodriguín Avila. El Diablo los cría y ellos se arrejuntan!

“Rodrigo es el asesor del despacho en el tema de mediación ciudadana. No hay nadie que conozca de seguridad como el ingeniero Ávila, quien, mientras fue director de la Policía, demostró con cifras los buenos resultados en el tema de seguridad”, explicó Quijano. Sí, cómo no?

Acaso este Tacuazín no se arrecuerda que cuando Avila fungió como director de la Peinece, su gestión fue un rotundo fracaso? Bueno, "fracaso" desde nuestra óptica, porque para los malacates fue un rotundo triunfo, ya que en rio revuelto de la criminalidad, ganancia de vendedores de armas y agencias de seguridad, y Rodriguín vende armas, precisamente.
 

6 de mayo de 2010

Es preocupante la tartamudez y las cantinfladas de algunos dirigentes del FMLN


Situaciones incomprensibles y poco esperanzadoras están aconteciendo en estos tiempos de “cambio”. Además, compatriota, estarás claro que mensajes vagos y confusos, debido a esa tartamudez mental de algunos dirigentes del FMLN, se le están enviando equivocadamente al pueblo. Ya no podemos seguir en ese rumbo de incertidumbre, mi hermano y hermana.

Lo anterior puede llevar a entender que desde donde se esperaba dirección y liderazgo, se está enviando poca claridad en el discurso, sometimiento político a cambio de sueños electorales y una misteriosa genuflexión hacia el mandatario Funes.


No pretendemos con este comentario o con nuestra forma de pensar, que el partido de izquierda se inmiscuya en señalamientos y diatribas absurdas o en conflictos innecesarios con el presidente Funes. Pero de eso, a caer en la tartamudez mental y la inacción ante sus desmanes, es un grave e impagable error.

5 de mayo de 2010

Hacia la libertad por la cultura?

Así reza el logo o lema de nuestra insigne Universidad de El Salvador, acompañado con divino busto de Minerva, diosa de Sabiduría. Así debería rezar el logo en toda mentalidad de nuestra salvadoreñidad, desde Río Paz a Río Guascorán; desde Trifinio hasta Punta Hatuey, en Golfo de Fonseca; y desde hoy hasta la eternidad, pues sólo Ilustración  científica-filosófica o cultura laica humanística nos hará libres; porque por nuestra Raza de Jaguares hablará el Espíritu, hasta mirarnos libres de cadenas materiales metafóricas e invisibles, pero sentidas en lo profundo de cuerpos y conciencias, mestizadas estas en nuestra inmensa Latinoamérica, o minúsculo terruño para nosotros, mestizos-ladinos, mestizos-mulatos y mestizos-zambos, por  intercambios genéticos entre ibéricos con etnias latinoamericanas y africanas.

“Hacia la Libertad por la Cultura”: hasta ahora es utopía, de manera especial en nuestro riquísimo subcontinente iberoamericano, ubérrimo en fauna, flora, minerales y etnias; pero paupérrimo en Cultura General filosófica y científica para estas últimas; exceptuando a  Perla Antillana que sobrepasó medio siglo de Libertad por medio de Ilustración o cultura científica, social y filosófica; más República Bolivariana de Venezuela, que después de once frescas primaveras de haber roto aquellas cadenas del cuerpo e intelecto, enrumba su destino, siguiendo huellas trazadas por el Señor Libertador Simon Bolivar. Venezuela está construyendo con aceleración, —siguiendo la batuta del Señor Presidente Constitucional, Honorable Don Hugo Rafael Chávez Frías—, el “Socialismo del Siglo XXI”; además, Nicaragua, Bolivia y Ecuador, países que, balbuceantes en sus edades parvularias democráticas socialistas, han puesto punto final a plutocracias o gobernantes ladrones enriquecidos al explotar lágrimas, sudores y conciencias religiosas de nosotros, pueblos oprimidos y aterrorizados por  cruces, arcabuces, hombre blancos barbados y caballos.

4 de mayo de 2010

La relación entre el presidente Funes y sus promesas de campaña

Con un poco de óxido mental en este volado de la “escribidera”, intento dejarles un planteamiento que me ha andado papaloteando en la cabeza en estos últimos días, a propósito de nuestro ansiado y esperado gobierno del “Cambio”.

Sin temor a equivocarme, creo que ya es tiempo de que a las cosas, a las personas, a los partidos políticos y al gobierno, principalmente, los comencemos a denominar y a llamar por su propio nombre. 
Es preciso evitar, en la medida de lo posible, las confusiones y malas interpretaciones que se derivan de las excusas y las medias tintas, ya que, inexorablemente, la verdad siempre chocará con la reveladora poca gestión gubernamental en favor del pueblo.

Te aseguro que hablar con las definiciones completas y adecuadas, nos servirán para que podamos desvanecer esperanzas y aspiraciones; en resumidas cuentas, nos podría significar el bálsamo que nos permitirá bajarnos de la nube –los que aún en estos tiempos nos mantenemos en ella – en la que supuestamente viajamos en este gobierno del “cambio”.

3 de mayo de 2010

Columna 4 del "Diputado 85": Funes y la destrucción de las leyes de los partidos

"ARENA, PCN, GANA y PDC, la extrema derecha política de El Salvador, con la benevolencia de los presidentes de la República y a través de muchos años en la Asamblea Legislativa, han hecho lo que han querido. Hoy, el actual presidente, Mauricio Funes, con la complicidad de los partidos de derecha, con 47  votos, ha cambiado de un plumazo las leyes primarias y secundarias, para continuar con el engano y la burla contra el pueblo salvadoreño, hechos que se verán plasmados en las próximas elecciones legislativas y presidenciales".

Cuando esta  derecha política quiere favorecer a los sectores poderos del país, promueven un decreto y cambian la Ley, destruyendo la misma "democracia" que la derecha tanto pregona. Últimamente, hay muchos casos de los decretos de Ley que aprueban los partidos de la derecha. Luego son vetados u observados por el presidente Mauricio Funes, con el objetivo de favorecer a la derecha empresarial y política del país, marginando al partido que lo llevó a la presidencia, el FMLN.

2 de mayo de 2010

Cúpula del FMLN: Ya no defiendan a Funes!

 .
Carta al Blog el Trompudo

Compas Trompudos:

Les escribo este correo, pero todavía con el corazón henchido de orgullo por este pueblo que no se doblega, muy a pesar de todos los engaños y mentiras de las que hemos sido victimas, por unos y por otros.

Ayer participé en la marcha del Día Internacional de los Trabajadores, y no "del trabajo". Fui a marchar, a pesar de que no soy "trabajador" en el sentido estricto de la palabra. Soy lo que se llama un "trabajador informal", muy a pesar de mis estudios realizados y terminados en la Universidad de El Salvador. Estoy sin ninguna protección laboral ni salario, pero felizmente sin patrón que me explote.


1 de mayo de 2010

En el día internacional de los trabajadores

En este día ecuménico por ser internacional

Mi canto se regocija volviéndose celestial:

Día del Trabajador también en mi El Salvador.

Esta fecha conmemora a Mártires de Chicago

quienes hallaron la muerte protestando por tan largo

afán de hasta doce horas impuesto al trabajador.


Fue en un primero de mayo del siglo decimonono,

en el año ochenta y seis, cuando había peor encono

contra los trabajadores de salarios miserables

en América del Norte, propiedad de anglosajones

y de dignos laborantes con sus heroicos cojones,

quienes bajaron a ocho justas horas laborables.